Está demostrado que las personas más efectivas son las que se conocen a sí mismas, sus habilidades y debilidades, por lo que son capaces de desarrollar estrategias que den respuesta a las demandas de su entorno.
Vamos a ver cuatro pasos que nos ayudarán a descubrir nuestra mejor versión:
«Para avanzar es fundamentar conocernos a fondo, saber cuales son nuestros puntos fuertes, nuestras áreas de mejora y nuestros motivadores».
Paso 1: Haz inventario de tus Recursos Personales. Hasta que no somos conscientes de lo que tenemos, no podremos sacarle partido. Tampoco podremos mejorar nada hasta que no tomemos conciencia de nuestras limitaciones. Se trata de hacer un inventario de fortalezas, oportunidades, puntos de mejora y amenazas donde podemos evaluar todo aquello que nos puede ayudar a avanzar, o por el contrario nos puede llegar a obstaculizar o limitar nuestro progreso. Herramientas como el DAFO nos permitirían hacer este inventario, analizando tanto factores internos como externos.
Paso 2: Identifica tus Motivadores. Es importantísimo saber lo que nos mueve, aquello que nos llena y nos motiva, aquello que nos apasiona y que puede ser nuestro motor en momentos difíciles. Esa pasión puede incluso marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Muchas veces podemos encontrar dificultades a la hora de realizar este tipo inventario, especialmente cuando se trata de evaluarnos a nosotros mismos, nuestras aptitudes, motivaciones, etc…. Afortunadamente existen herramientas en el mercado con base científica y con una fiabilidad enorme que nos pueden facilitar muchísimo esta tarea de Autoconocimiento.
Paso 3: Saca partido de tus Fortalezas y Oportunidades. Una vez que tengamos esta fase de autoconocimiento resuelta, tendríamos que intentar responder a estas preguntas ¿Qué podemos mejorar? ¿Qué necesidad del mercado podemos cubrir? ¿Cómo podemos sacarle partido a todo esto? Se trata de buscar el máximo beneficio de todas aquellas fortalezas y oportunidades que se nos presentan.
Paso 4: Minimiza tus Limitaciones. Tenemos que trabajarnos nuestras limitaciones para minimizar su impacto a la hora de alcanzar nuestros objetivos. ¿Te falta alguna competencia clave para conseguir tus objetivos? ¿Qué podrías hacer para adquirirla?. Quiero hacer un inciso en este tema: hay veces que una limitación se puede trabajar de modo que, no sólo se supere, sino que se llegue a convertir en una fortaleza.
Un ejemplo: A finales del siglo XIX nació Joseph Pilates, un niño con raquitismo, reuma y asma. Este niño, a pesar de todos sus problemas de salud y limitaciones físicas, tenía una gran fortaleza: su afán de superación. Pilates no solo superó sus limitaciones físicas, sino que desarrolló el Método Pilates y superó los ochenta años con una forma física envidiable. ¿Quién le podía decir a ese niño raquítico, asmático y reumático que llegaría a tan avanzada edad en tan excelente forma física?
¿Cómo aplicar todo esto en Equipos?
Estas claves no sólo se pueden utilizar a nivel personal, sino también con Equipos de Profesionales.
«Conocer los talentos de los miembros de un Equipo para darle a cada uno la misión que mejor encaja con su perfil y sus motivadores, es la mejor forma de que el engranaje funcione con el más Alto Rendimiento».
Conocer los talentos de los miembros de un equipo para darle a cada uno la misión que mejor encaja con su perfil y sus motivadores, es la mejor forma de que el engranaje funcione con el más alto rendimiento. Cada miembro del equipo no solo conseguirá mejores resultados, sino que además estará más motivado para hacer un trabajo que cuadra perfectamente con sus talentos.
Conclusión: Alinear funciones con el potencial de cada persona, tanto a nivel individual como a nivel de equipos es el mejor modo de conseguir un alto rendimiento y satisfacción personal.
Y tú, ¿Conoces ya tu mejor versión?
Si te ha gustado este post, te recomiendo mi libro «EQUIPOS MOTIVADOS, EQUIPOS PRODUCTIVOS», lo podrás conseguir en este enlace.
Inma Ríos se dedica a guiar a Profesionales, Empresas y Equipos a alcanzar sus objetivos y un Alto Rendimiento, por medio de Formación, Mentoring y Desarrollo Personal. Ingeniero Agrónomo con 15 años de experiencia en multinacionales en varios países. Business Trainer, Conferenciante y Coach Profesional Certificada por ASESCO nº 10.370. Más información en www.inmarios.com